top of page

Historia de los microcuentos

  • Foto del escritor: Pluma y vida
    Pluma y vida
  • 20 mar 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 20 mar 2020

Los microcuentos profundizan en los orígenes más antiguos de la cultura universal y podemos encontrar referencias a estas pequeñas historias, en la imaginería popular hindú, china o egipcia.


En nuestro país, durante la Edad Media, Calila y Dima (1265), es una obra que recoge diversos relatos y cuentos de origen árabe y persa. De siglos posteriores, destacan las obras de Juan Timoneda o Esteban de Gariba, que hicieron una valiosa recopilación de cuentos, fábulas y refranes populares, a fin de mantener y expandir estas pequeñas piezas culturales.


Darío creó textos cargados de intriga, fantasía e irrealidad que cautivaron al público de la época, llegando a influir en obras de autores posteriores como Jorge Luis Borges, Augusto Monterroso, Julio Cortázar, Leopoldo Lugones o Juan José Arreola.

Ya en el siglo XX, cuando el género había sido casi olvidado, Rubén Darío lo recupera y le devuelve gran parte de su antiguo esplendor.


Durante años, los microcuentos han sido considerados por los expertos un género menor, sin embargo, actualmente, gracias a su brevedad y, por tanto, fácil lectura, se han convertido casi en el motor del panorama literario. Internet y las redes sociales han sido los grandes artífices de la eclosión de este género breve.



 
 
 

Commentaires


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por El Microcuento. Creada con Wix.com

bottom of page